La National Association for Stock Car Auto Racing, mejor conocida por sus siglas en inglés Nascar, es la competencia de autos de fábrica con mayor reconocimiento internacional; además de ser una de las marcas más reconocidas en los Estados Unidos.
Esta asociación fue fundada en 1947 y es considerada como la categoría automovilística más importante del mundo junto a la Fórmula 1. Desde sus inicios, sus conductores eran seleccionados por su gran destreza al volante.
Estos pilotos eran audaces y junto a sus mecánicos modificaban sus autos para soportar el peso de sus cajuelas, las cuales podían transportar una gran carga de contrabando, debido a que en esa época llevar algunas sustancias era ilegal.
Estas carreras comenzaron a llamar la atención de muchos espectadores y solían hacerse en óvalos de tierra.
Las casas de apuesta y los mejores pilotos
La Nascar conoce perfectamente a su fanaticada y ahora apunta a nuevos mercados para lograr el mayor interés del público latino, sobre todo en México.
Actualmente, la marca ha generado ingresos de hasta 2 mil millones de dólares al año, una cantidad considerable que le facilita la implementación de diversos planes de marketing digital, sin mencionar estrategias de venta únicas.
Todo eso hace que se inviertan más de 20 millones de dólares al año con contenido publicitario, sobre todo en los nuevos casinos online con ofertas increíbles que podemos encontrar en tierras aztecas.
En la búsqueda de nuevos mercados
Distintas agencias de mercado han realizado múltiples estudios, los cuales han revelado que solo el 38 % de los usuarios en el país se consideran como fanáticos “ocasionales”, mientras que el 7 % es un verdadero fanático del Nascar.
Una de las principales ideas para llamar la atención del público latino es presentar pilotos de habla hispana, pues cada vez más son los pilotos latinos que participan en las carreras de esta categoría.
Pilotos más destacados
La mayoría de los pilotos que participan en las carreras de Nascar suelen ser estadounidenses, pero a lo largo de la historia algunos latinos dejaron su huella en los libros de historia de la reconocida asociación. Los pilotos más destacados fueron:
- Daniel Suárez: originario de Monterrey, a sus 24 años Daniel se coronó como el campeón de la serie Xfinity de Nascar en noviembre de 2016, y se convirtió en el primer Mexicano en ganar un título.
- Frank Rebel Mundy: Frank es considerado como el primer latinoamericano en participar en la Nascar. Logró ganar tres carreras de la máxima serie en 1951 y seis carreras en Nascar Convertible en 1956.
- Juan Pablo Montoya: Juan Pablo tuvo una carrera en la Fórmula 1, además participó en la Nascar en 2006 siendo parte del equipo Ganassi. En 2009, se convirtió en el primer latino en clasificar en el Chase for the Cup.
- Milka Duno: fue la segunda mujer venezolana en participar en carreras de Nascar al formar parte del equipo RAB Racing. También fue la primera mujer en correr en la Nationwide Series.
- Mara Reyes: Maria fue la primera mujer latina en tener una participación en la prueba divisional nacional de la Nascar Xfinity Series en 2005. Clasificó en el puesto 39 y quedó de 35.
Nascar México Series
Se trata de una serie de automovilismo que realiza sus campeonatos en diferentes estados de México y en la ciudad de Phoenix en Estados Unidos. Su primera temporada fue en el año 2004.
Actualmente, esta serie se encuentra dividida en tres categorías: Nascar FedEX Challenge, Nascar Peak y FB y BOHN Mikel’s Trucks.
La serie cuenta con una amplia cobertura televisiva y streaming en distintos medios como Claro Sports y Fox Sports; con una audiencia de 28 millones en México y 90 millones en Latinoamérica.
Gold Cup Series
Tal y como mencionamos, Nascar está expandiéndose a nuevos mercados y poco a poco ha ganado adeptos de toda América Latina.
Las distintas series que se llevan a cabo tienen en mente llegar aún más lejos, por lo que se espera que otro piloto hispano se sume a la pequeña lista de latinos que han logrado participar en los eventos de alta categoría de la Nascar.
Si bien Nascar tiene adeptos en otras partes del mundo, también puede llegar a tenerlos en Latinoamérica, pero tomará tiempo para alcanzar las cifras que tienen en mente, ya que en esta región hay otro tipo de competiciones que abarcan toda la atención de los habitantes de cada país.