A causa de la inflación el 66% de familias optó por reemplazar artículos por otros de menor costo

Imagen para nota - Lado MX

La inflación sigue estando en niveles preocupantes que obligan a los mexicanos a adaptarse a estos nuevos tiempos de incertidumbre económica. El imparable avance de los precios hace que las familias de nuestro país tengan que recurrir a distintos métodos para hacer rendir mejor el dinero.

Según datos oficiales, la inflación en octubre registró una variación interanual del 8,4%, el valor más alto desde el año 2000. Los rubros más castigados por la suba de los precios son los alimentos y los relacionados con el consumo energético. Es decir, son los dos más importantes para familias de clases medias y bajas, que son las que destinan una mayor proporción de su ingreso al mantenimiento del hogar y a la compra de comida.

Una reciente encuesta realizada por la consultora Planning Quant, ha determinado que el 84% de las familias presta mayor atención que antes cuando realiza sus compras habituales. Más aún, 2 de cada 3 encuestados asegura que debió reducir el consumo de ciertos productos o que, en algunos casos, reemplazó determinados artículos por otros más baratos. Sin embargo, pocos son los que recurren a estrategias de inversión para mejorar el rendimiento de sus salarios.

Los más afectados por la inflación

Si bien todos los mexicanos, sin importar su clase social, están sintiendo los efectos del avance de los precios, no todos lo hacen de la misma forma. A la hora de analizar los datos sobre los rubros que más han notado la inflación, vemos que los alimentos ocupan el primer lugar. 

Los sectores sociales más bajos son los que destinan mayor parte de lo que ganan en la compra de comida, por lo que son estos los que sufren más la situación actual. Según lo que indica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 10% de los hogares más pobres gastan más del 50% en ellas. Por el contrario, las familias más pudientes apenas destinan un poco más del 25% en alimentos, empleando mayor parte en el mantenimiento de vehículos o educación.

De igual manera, jubilados y desempleados también sufren con la constante pérdida de poder adquisitivo. En otras palabras, la inflación es un fenómeno social que tiene un impacto superior en los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana. Esto no hace más que generar una mayor brecha entre aquellos con mayores recursos y aquellos que luchan día a día para llegar a fin de mes. 

Comparte esta nota en tus redes sociales