El mercado mexicano del iGaming es uno de los que más crecimiento ha experimentado en los últimos años en Latinoamérica
El potencial del juego dentro del mercado mexicano es enorme. Los últimos tiempos han contemplado la llegada y consolidación de la industria del juego en línea como actor protagonista del tejido productivo del país.
Desde hace solo unos años, el iGaming se ha visto espoleado en Latinoamérica en general, y en México en particular, gracias a la penetración, cada vez mayor, de los dispositivos inteligentes entre todos los escalones de la población, con el consiguiente avance de la sociedad digital. Otro de los factores determinantes fue el impacto del Covid-19. La llegada de la pandemia trajo consigo el cierre de establecimientos no esenciales, entre los que se encontraban los casinos, casas de apuestas y resto de establecimientos de juego.
Si bien es cierto que, poco a poco, se va recuperando la normalidad con la reapertura de estos locales, e incluso, con la apertura de nuevos casinos como los de Tamaulipas, la realidad es que supuso un descenso de los beneficios en la industria del juego que vio, en el ecosistema digital, la solución a sus problemas.
En la actualidad, muchos usuarios prefieren disfrutar de los juegos de azar en los casinos en línea. Si quiere descubrir las mejores plataformas de juego digitales, con comparativas exhaustivas acerca de los locales en línea con los mejores bonos de bienvenida y garantías de seguridad y calidad, entre en Internet y encuentre más opciones de casinos en línea aquí para disfrutar, entre otros, de toda la emoción de las apuestas en la ruleta en vivo, en los torneos de poker y en las máquinas tragamonedas.
El mercado iGaming mexicano actual, al alza
Según los últimos informes, el tamaño del mercado de iGaming en México se estima en alrededor de $ 500 millones GGR con un crecimiento interanual de ~ 10%. Dicho mercado se puede dividir en dos grandes tipos de productos: apuestas deportivas y juegos de casino.
No hay que olvidar que más de 80 millones de mexicanos disponían de un teléfono inteligente en 2020. Con un avance tan importante dentro de la sociedad digital mexicana, la industria del juego ha sabido aprovecharlo a su favor con una intensa actividad que ha desembocado en una enorme oferta por parte de sus desarrolladores de experiencias de casino online y aplicaciones de casas de apuestas compatibles con sus dispositivos. Los mexicanos ahora pueden disfrutar de toda la emoción de Grandes Ligas de Béisbol apostando por sus bateadores preferidos desde su smartphone, o disputar un interesante torneo de poker en vivo con jugadores de todo el mundo.

Marco legal del juego online en México
Si bien es cierto que la Ley Federal de Juegos y Rifas de 1947 no prohíbe directamente los juegos de azar por Internet, se considera permisible según la regulación de 2004.
Para llevar a cabo sus actividades, los operadores en línea han de conseguir una licencia de la SEGOB (Secretaría del Interior). Por su parte, los proveedores B2B no han de obtener ninguna licencia de juego por separado; eso sí, unos y otros deben abonar una tasa impositiva del 30% de las ganancias de GGR y, además, están obligados a revelar las identidades de sus proveedores.