Apertura 2021: reflexiones antes de la Repesca

football-pitch-football-network-goal

Finalizada la fase regular del torneo Apertura 2021, sabemos que América, Atlas, León y Tigres tienen ya asegurada una plaza para los cuartos de final, mientras que el repechaje nos deja con los enfrentamientos Puebla-Guadalajara, Santos-San Luis, Cruz Azul-Monterrey y Toluca-Pumas. La sensación general que han dejado los 17 partidos disputados es la de una liga a la que la audiencia reclama más acción y más goles, lo que pasa necesariamente por un cambio de mentalidad en la disciplina de la mayoría de los equipos.  

América, un paso por delante de los demás 

No hay duda de que el América ha sido el gran triunfador de la primera etapa del Apertura 2021, y lo ha conseguido con un fútbol donde la efectividad prima sobre el espectáculo. Los de Solari se han confirmado como el equipo más fiable en un torneo donde la irregularidad ha sido la nota dominante para la mayoría de los equipos. Los jugadores del América han demostrado ser capaces de mantener el equilibrio dentro del campo, al tiempo que ejecutan el plan de su míster con disciplina y precisión.  

Mucho le achacan al equipo la falta de la pasión necesaria para ganar títulos, sobre todo después de los últimos resultados frente al Monterrey y al Cruz Azul, pero lo cierto es que sigue siendo el favorito para levantar el trofeo de campeón y que tiene tiempo para preparar la Liguilla. Resulta sintomático que el considerado unánimemente como el mejor jugador del torneo, Guillermo Ochoa, ocupe la portería del América. Ningún centrocampista o delantero ha demostrado la capacidad de desequilibrar determinantemente un partido, pero la seguridad de Ochoa bajo los tres palos ha servido para no dejar escapar puntos en numerosas ocasiones. El arquero marcó la diferencia salvando a sus compañeros y minimizando los errores de Valdez, Aguilera, Sánchez y Cáceres en la defensa, y ahora negocia su continuidad en el club a sus 36 años. 

Chivas y Cruz Azul, las grandes decepciones 

Si hablamos de falta de regularidad, hay que mencionar el pobre desempeño de Chivas en la etapa regular de la competición. El fútbol, como el poker, es un juego de ventajas, lo cual significa que uno no puede ganar siempre. Por ello, en ambos deportes es importante saber cómo recuperarse de malas rachas y no entrar en el así llamado “tilt”, es decir, en la toma de decisiones imprudente y emocional. No sorprende que, debido a este fenómeno, incluso los grandes equipos puedan perder varios juegos seguidos y tomar decisiones precipitadas. En el caso del Guadalajara, todavía no se explica la destitución de Vucetich y el cambio por Marcelo Michel Leaño. Su mal rendimiento supuso toda una decepción, con solo seis puntos ganados de los veintiún disputados. 

El Cruz Azul también se suma al apartado de decepciones. En el anterior torneo demostró tener los recursos necesarios para ganar títulos, pero este Apertura 2021 estuvo marcado por la falta de consistencia y un rendimiento errático. En la recta final de la fase regular fue capaz de imponerse a la maquinaria bien engrasada del América (aunque cierto es que las Águilas ya no se jugaban nada), pero también que son capaces de dejar escapar un partido como el de la jornada 17 contra el Pumas, con un segundo tiempo lleno de errores de concentración y falta de entrega. 

Último puesto para el Tijuana 

Este artículo incluye en su título la palabra “reflexiones” y, si de reflexionar se trata, el Tijuana tiene sobrados motivos para dedicar tiempo y esfuerzo a la autocrítica. De los 99 puntos disputados durante el Guardianes 2021 y el Apertura 2021, solo ha podido ofrecer 32 a sus aficionados (20 y 12 respectivamente). La falta de confianza en un técnico, puesto que ha sufrido todo un baile de candidatos (Tijuana es el club que más veces ha cambiado al entrenador en el último lustro), la falta de jugadores capaces de desequilibrar la balanza dentro del campo, su papel de equipo vendedor y no comprador… todos estos ingredientes abocarían al Tijuana al descenso tras finalizar en la última posición de la tabla. Afortunadamente para ellos, no existe esta posibilidad. 

La revelación de la temporada, el Atlas 

Y, para cerrar estas líneas, mencionar la buena temporada del Atlas, para muchos el equipo revelación del curso. Puede que no destaque por tener figuras de primer orden, o por exhibir un fútbol vistoso, pero es innegable que su entrenador ha sabido formar un bloque compacto a partir de su concepto de orden en el campo. Veremos cómo se traduce esta sobriedad en la Liguilla, donde mantener el marcador a cero no basta.

Comparte esta nota en tus redes sociales